20 de abril del noventaHola, chata. ¿Cómo estás?¿Te sorprende que te escriba?Tanto tiempo es normal.

Así empieza una famosa canción española del grupo Celtas Cortos que es, en realidad, una carta cantada. ¡La excusa perfecta para enseñar a los seguidores del blog de 우리는 말한다 cómo escribir una carta informal! ¿Te quedas a aprender español con nosotros?

Partes de una carta

Todas las cartas tienen varias partes. Aunque las cartas informales son menos estrictas que las formales, las partes de la carta son necesarias para poder entender el texto.

Fecha – Normalmente se escribe a la derecha de la hoja. Es la fecha en la que se comienza a escribir la carta.

Saludo – Siempre escribimos un pequeño saludo para la persona a la que dirigimos la carta. Usamos saludos informales o más cercanos para la familia y los amigos. Recuerda que después del saludo hay que colocar dos puntos (:) antes de comenzar a escribir.

Encabezamiento – En el encabezamiento de la carta lo normal es preguntar por la otra persona, o recordar alguna de las cosas que te contó en la carta anterior. También el motivo por el que se escribe la carta si esta es una sorpresa para la persona que la recibe.

Cuerpo de la carta – Aquí es donde deberás demostrar todo el español que sabes. Escribe tus pensamientos, cuenta anécdotas, ¡habla de tu clase de español en Hablamos!

Introducción a la despedida – Para iniciar una buena correspondencia termina tu carta haciendo preguntas nuevas para la persona que va a recibir tu carta.

Despedida – En la despedida cierras la carta. Las despedidas informales pueden ser muy diferentes, depende de la relación que tengas con cada persona.

Firma – En una carta informal no necesitas firmar de manera seria y elegante, pero poner tu nombre siempre es una buena forma de acabar una carta.

Saludos y despedidas

Como has podido ver, en las cartas informales pueden tener saludos y despedidas más cariñosas que una carta formal. Aquí te dejamos algunas que, aunque en inglés pueden no ser adecuadas, en español son de lo más común.

SALUDOS
¡Hola! Hello!
Querido/a [nombre] Dear (name)
Mi querido/a [nombre] My dear (name)
¡Buenas! Hey!
¡Hola, [nombre]! Hello, (name)!
[Nombre], ¿cómo estás? (name), how are you?
DESPEDIDAS
Un abrazo A hug
Besos Kisses
Con cariño With love
Cuídate Take care
Nos vemos pronto We meet soon
Hasta pronto See you
Te mando un abrazo fuerte I send you a big hug
Con todo mi cariño With all my love

Pero, ¿quién escribe cartas hoy en día?

Escribir cartas puede parecer anticuado, pero es una muy buena forma de, por ejemplo, aprender y practicar un nuevo idioma.

Una carta es mucho más cercana y personal que un mail, puedes decorarla, usar distintos lápices de colores, adornar el sobre y añadir algún regalito.

Pero, si te sigue pareciendo una antigüedad el mandar cartas a mano, ten en cuenta que las normas ortográficas y las estructuras de la carta informal se aplican igual en los correos electrónicos.

¿Alguna vez has escrito una carta en español? ¿A quién? Recuerda que puedes dejar tus comentarios en nuestra cuenta de Instagram.

Y si no te atreves a escribirla porque no dominas bien el español, ¡no te preocupes! En los cursos de Hablamos aprenderás todo lo necesario para escribir una carta, ¡aunque sea muy corta!

¿Hablamos?